- Rosa María Guillén Fretes Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
- Patricia María Funes Torres Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
- Regina Susana Barreto Romero Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
- Sofía Berenice Cazal Barchello Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
- Mireya Fabiana Feijoo González Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
- Lourdes Judith Paredes Medina Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
- Andrea Jamile Ayala Espinoza Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
Resumen
Introducción: La yerba mate es una infusión muy popular producida y consumida
en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Se procesa a partir de hojas y tallos
de Ilex paraguariensis.
Objetivo: analizar los efectos del extracto de Ilex paraguariensis sobre la cristalización
de ácido úrico en un modelo in vitro en presencia y ausencia del extracto de
Ilex paraguariensis.
Métodos: Ensayo experimental de fase pre clínica en el que se evaluaron muestras
pareadas determinando las variaciones registradas entre la medición basal
a tiempo cero y a los 30 minutos de número de cristales, dimensiones y número
de agregados formados. Los resultados fueron analizados empleando la prueba
estadística de los rangos con signo de Wilcoxon.
Resultados: Los resultados del ensayo control mostraron un aumento del número,
agregados y tamaño de los cristales. En el ensayo con extracto de Ilex paraguariensis
a concentración al 10%, los resultados mostraron tendencia a la disminución del número
de cristales y de sus dimensiones. En el caso de los agregados llama la atención
la escasa formación o incluso la ausencia de agregados de cristales de ácido úrico.
Conclusión: Este estudio podría repetirse con más ensayos incluyendo otras concentraciones
y presentaciones comerciales. Los resultados podrían ser indicadores
de las posibles propiedades de la yerba mate para combatir la formación, el crecimiento
y la agregación de cristales de ácido úrico y, por tanto, una herramienta
interesante en el complemento del tratamiento de la litiasis úrica.
Conflicto de interés:
Los autores declaran no tener conflictos de interés
Financiamiento:
Autofinanciado
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Khan A, Bashir S, Khan SR, Gilani AH. Antiurolithic activity of Origanum vulgare is mediated through multiple pathways. BMC Complement Altern Med. 17 de octubre de 2011;11:96.
2. Félix Grases Freixedas ACV, Antonia Costa Bauzá MRB. Tipos de cálculos renales. Relación con la bioquímica urinaria. 2001. 1.
3. Piedras en los riñones | NIDDK [Internet]. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. [citado6 de mayo de 2017]. Disponible en:
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-urologicas/piedras-rinones
4. Archivos Españoles de Urología [Internet]. [citado 26 demayo de 2017]. Disponible en: http://aeurologia.com/articulo_prod.php?id_art=671814580763
5. Burris KP, Harte FM, Michael Davidson P, Neal Stewart Jr C, Zivanovic S. Composición y Propiedades Bioactivas de la Yerba Mate (Ilex paraguariensis A. St.-Hil.): Una Revisión. Chil J Agric Res. junio de 2012;72(2):268-75.
6. Heck CI, de Mejia EG. Yerba Mate Tea (Ilex paraguariensis): a comprehensive review on chemistry, health implications, and technological considerations. J Food Sci. noviembre de 2007;72(9):R138-151.
7. Claude Bennet, M.D. LG MD. CECIL, Tratado de Medicina Interna. 21.a ed. Vol. 1. Madrid, España:
McGraw-Hill;
8. Grases F, Rodriguez A, Costa-Bauza A. Theobromine inhibits uric acid crystallization. A potential application
in the treatment of uric acid nephrolithiasis. PloS One. 2014;9(10):e111184.
9. Gerardo López-Cruz, Ulises Reyes-Gomez, Pedro Hernández- Cruz. Proteina de Tamm-Horsfall: Implicaciones Clínicas en la Vía Urinaria.
10. Gallardo-Pérez JC, Esparza-Aguilar M de L, Gómez-Campos A. Importancia etnobotánica de una planta vascular sin semilla en México: Equisetum. Polibotánica [Internet]. 2006 [citado 6 de octubre de 2017];(21). Disponible en: http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=62102103
Publicado
sep 18, 2019
##submission.howToCite##
GUILLÉN FRETES, Rosa María et al. EFECTOS DEL EXTRACTO DE ILEX PARAGUARIENSIS EN LA CRISTALIZACIÓN DE ÁCIDO ÚRICO INDUCIDO IN VITRO. Discover Medicine, [S.l.], v. 3, n. 1, p. 13 – 18, sep. 2019. ISSN 2521-5612. Disponible en: <https://revdiscovermedicine.com/inicio/article/view/164>. Fecha de acceso: 22 jun. 2021
##submission.howToCite.citationFormats##
- ABNT
- APA
- BibTeX
- CBE
- EndNote – Formato EndNote (Macintosh & Windows)
- MLA
- Formato ProCite – RIS (Macintosh & Windows)
- RefWorks
- Reference Manager – RIS format (Windows sólo)
- Turabian
Número
Vol. 3 Núm. 1 (2019): Revista Discover Medicine
Sección
Artículos Originales
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
El autor que publique en esta revista está de acuerdo con los siguientes puntos:
1. La Dirección de Publicaciones de SOCIEM UNA (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) en forma no exclusiva de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto siguiente. Los derechos morales quedan en forma exclusiva para el autor, personales e intransferibles.
2. Discov med es de acceso totalmente abierto (Open Access): todos los artículos serán accesibles de forma inmediata y permanente para facilitar su lectura y su descarga. La reutilización permitida se define según la siguiente licencia de uso Creative Commons: Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas (CC BY-NC-ND). Ello supone que, con fines no comerciales, permite a otros distribuir y copiar el artículo e incluirlo en una obra colectiva (como una antología), siempre que se indique la autoría y que no se altere ni modifique el artículo
Derechos de autor
Discov. med. toma muy en serio la protección de los derechos de autor.
Si tiene conocimiento de algún uso de los materiales con derechos de autor de Discov. med. que contraviene o puede contravenir la licencia anterior, informe de esto por correo electrónico a recepcion@revdiscovermedicine.com
Material ilegal
Si toma conocimiento de algún material en el sitio web que considere que infringe los derechos de autor de usted o de otra persona, informe de esto por correo electrónico a recepcion@revdiscovermedicine.com