- Daniel Manfredo Amarilla Guirland Facultad de Ciencias Médicas, FIlial Santa Rosa del Aguaray. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
- Marian Fabiola Céspedes Cabaña Facultad de Ciencias Médicas, FIlial Santa Rosa del Aguaray. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
- Mario Emanuel Ojeda Facultad de Ciencias Médicas, FIlial Santa Rosa del Aguaray. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
- María Alicia Quiñónez Rivas Facultad de Ciencias Médicas, FIlial Santa Rosa del Aguaray. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
- Diego Anibal Solis Avalos Facultad de Ciencias Médicas, FIlial Santa Rosa del Aguaray. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
Resumen
Introducción: El fibrohistiocitoma maligno (FHM), es una neoplasia de tipo sarcoma; constituye un tipo de neoplasias
de origen desconocido que aparece tanto en las partes blandas como en el hueso.
Reporte de Caso: Paciente de sexo femenino de 55 años de edad, acude por cuadro de dolor e impotencia funcional
de fémur izquierdo; además de una metástasis pulmonar, posterior a 3 quimioterapias, que ingresa en planes de
endoprótesis de rodilla. La paciente es portadora de fibrohistiocitoma maligno.
Conclusión: Es un tumor poco frecuente, de gran agresividad que puede aparecer en relación con otras lesiones
óseas, de pronóstico infausto y supervivencias cortas. Para el tratamiento, actualmente se acepta que debe
administrarse quimioterapia preoperatoria y favorecer la aparición de calcificaciones. De ser posible, la cirugía debe
ser amplia; la contribución con la colaboración de este tipo de implantes, es que el paciente pudo sanar de su
afección sin perder la funcionalidad del miembro afecto.
Recibido: 09/03/2019
Aceptado: 06/10/2019
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Arias I, Nuño F, Solano A, Fernández J: Fibrohistiocitoma Maligno. Anales de Medicina Interna [Internet] marzo 2006 [acceso 5 de octubre de 2018]; 23(3). Disponible en :
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992006000300014
2. Kauffman, S. L., and Stout, A. P.: Histiocytic tumors (fibrous xanthoma and histiocytoma) in children. Wiley Online Library [Internet] may/june 1961 [acceso 5 de octubre de 2018]; 14: 469-82. Disponible en:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/1097-0142%28199005/06%2914%3A3%3C469%3A%3AAID-CNCR2820140304%3E3.0.CO%3B2-Q
3. Dávila M, Castell J, Valderrábano S, Mateo A, Rodríguez Montes J.: Fibrohistiocitoma Maligno. Aportación de Tres Casos. Cirugía Española [Internet] 2000 [acceso 5 de octubre de 2018]; 67(6). Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-fibrohistiocitoma-maligno-aportacion-tres-casos-10598
4. Argüelles Salido E, Congregado Ruiz CB, Medina López RA, Pascual del Pobil Moreno JL.: Histiocitoma maligno fibroso retroperitoneal. Actas Urológicas Españolas [Internet] 2004 [acceso 5 de octubre de 2018] 28 (8). Disponible
en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0210-48062004000800013&script=sci_abstract&tlng=es
5. Garmendia Larrea JC, Arocena Lanz F, Sanz Jaca JP, López García JA, Ruiz Díaz I, Sanroma Ortueta I. Histiocitoma fibroso maligno retroperitoneal tipo inflamatorio. A propósito de un caso. Actas Urológicas Españolas [Internet]
2007 [acceso 5 de octubre de 2018]; 31(5). Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/aue/v31n5/v31n5a20.pdf
6. Cruz J, Martínez I, Caballero I, Pérez L. Análisis del término histiocitoma fibroso maligno pleomórfico. Un estudio de los sarcomas pleomórficos de partes blandas. Revista Cubana Oncológica [Internet] 1999 [acceso 5 de octubre
de 2018]; 15(1). Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-05822009000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
7. Pollock Re, Karnell Lh, Menck Hr, Winchester Dp. The National Cancer Data Base report on soft tissue sarcoma. Cancer. [Internet] 1996 [acceso 5 de octubre de 2018]; 78(10). Disponible en:
https://books.google.com.py/books?id=IeD-lRAUVY0C&pg=PA241&dq=Pollock+Re,+Karnell+Lh,+Menck+Hr,+Winchester+Dp.+The+National+Cancer+Data+Base+report+on+soft+tissue+sarcoma.&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwil1uu4wfHkAhVfErkGHZ4RAXwQ6AEIKjAA#v=onepage&q=Pollock%20Re%2C%20Karnell%20Lh%2C%20Menck%20Hr%2C%20Winchester%20Dp.%20The%20National%20Cancer%20Data%20Base%20report%20on%20soft%20tissue%20sarcoma.&f=false
8. Miettinene M. Immunohistochemistry of soft-tissue tumors. Possibilities and limitations in surgical pathology.
Pathol Annu [Internet] 1986 [acceso 5 de octubre de 2018]; 1. Disponible en :
https://books.google.com.py/books?id=Xn-JDwAAQBAJ&pg=PT1192&dq=Miettinene+M.+Immunohistochemistry+of+softtissue+tumors.+Possibilities+and+limitations+in+surgical+pathology.+Pathol+Annu&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi5mKz5v_HkAhV5HrkGHVfVBdEQ6AEIKTAA#v=onepage&q=Miettinene%20M.%20Immunohistochemistry%20of%20soft-tissue%20tumors.%20Possibilities%20and%20limitations%20in%20surgical%20pathology.%20Pathol%20Annu&f=false
9. Enzinger and Weiss’s Soft Tissue Tumors. Edited by Weiss SW, G. J., St. Louis, Mosby [Internet] 2001 [acceso 5 de octubre de 2018].Disponible en :
https://books.google.com.py/booksl=es&lr=&id=8zIuQzik8WAC&oi=fnd&pg=PT2&dq=Enzinger+and+Weiss%27s+Soft+Tissue+Tumors.+Edited+by+Weiss+SW,+G.+J.,+St.+Louis,+Mosby&ots=eiy3UfKfUz&sig=tH2tmbv0lscYkxCRekUHjxmL2NM#v=onepage&q&f=false
10. Valdés C, Oleada L, López I, Puertas J, Egilior J, Ortiz J, et al. Protocolo para diagnóstico y tratamiento de sarcomas de tejidos blandos del Hospital de Basurto. Cirugía Plástica Ibero-latinoamericana [Internet] 2004 [acceso 5 de octubre de 2018]; 30(4). Disponible en: https://docplayer.es/amp/92091191-Histiocitoma-fibroso-maligno.html
Publicado
dic 31, 2019
##submission.howToCite##
AMARILLA GUIRLAND, Daniel Manfredo et al. Diagnóstico de cáncer óseo con cirugía de endoprótesis de rodilla. Discover Medicine, [S.l.], v. 3, n. 2, p. 69 – 74, dic. 2019. ISSN 2521-5612. Disponible en: <https://revdiscovermedicine.com/inicio/article/view/184>. Fecha de acceso: 15 ago. 2022
##submission.howToCite.citationFormats##
- ABNT
- APA
- BibTeX
- CBE
- EndNote – Formato EndNote (Macintosh & Windows)
- MLA
- Formato ProCite – RIS (Macintosh & Windows)
- RefWorks
- Reference Manager – RIS format (Windows sólo)
- Turabian
Número
Vol. 3 Núm. 2 (2019): Revista Discover Medicine
Sección
Reporte de caso
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
El autor que publique en esta revista está de acuerdo con los siguientes puntos:
1. La Dirección de Publicaciones de SOCIEM UNA (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) en forma no exclusiva de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto siguiente. Los derechos morales quedan en forma exclusiva para el autor, personales e intransferibles.
2. Discov med es de acceso totalmente abierto (Open Access): todos los artículos serán accesibles de forma inmediata y permanente para facilitar su lectura y su descarga. La reutilización permitida se define según la siguiente licencia de uso Creative Commons: Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas (CC BY-NC-ND). Ello supone que, con fines no comerciales, permite a otros distribuir y copiar el artículo e incluirlo en una obra colectiva (como una antología), siempre que se indique la autoría y que no se altere ni modifique el artículo
Derechos de autor
Discov. med. toma muy en serio la protección de los derechos de autor.
Si tiene conocimiento de algún uso de los materiales con derechos de autor de Discov. med. que contraviene o puede contravenir la licencia anterior, informe de esto por correo electrónico a recepcion@revdiscovermedicine.com
Material ilegal
Si toma conocimiento de algún material en el sitio web que considere que infringe los derechos de autor de usted o de otra persona, informe de esto por correo electrónico a recepcion@revdiscovermedicine.com