Compresión del nervio cubital en el codo

2023-03-05
  • Carlos Julio Corzo-Díaz Estudiante de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad de Antioquia. Cartagena de Indias, Colombia. // Asociación Científica Acta Médica de Cartagena – ACAMC. Cartagena de Indias, Colombia
  • Daniela López Cepeda Estudiante de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad de Antioquia. Cartagena de Indias, Colombia. // Asociación Científica Acta Médica de Cartagena – ACAMC. Cartagena de Indias, Colombia
  • Meisser Alberto López Cordoba Hospital Universitario San Vicente Fundacion. Medellín, Colombia // Facultad de Medicina. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia

Resumen

En el recorrido del nervio cubital encontramos diversos sitios en los cuales puede presentarse compresión siendo muy común en las proximidades del codo (1), incluyéndose aquí el tabique intermuscular, el epicóndilo medial, el túnel cubital, y las cabezas del músculo flexor cubital del carpo, así como una lesión ocupante de espacio (2). Es la segunda neuropatía compresiva más común en la extremidad superior después del síndrome del túnel del carpo. (3). Para su tratamiento además del manejo analgésico y por fisioterapia la liberación del túnel es una excelente opción para lograr mejoría del paciente, pero en ocasiones la transposición anterior (cambiar el lugar original del nervio a una posición anterior del epicóndilo medial) podría ser buena alternativa quirúrgica para prevenir la subluxación después de la disección completa del nervio cubital. (4).

 

El caso presentado corresponde a una paciente femenina de 42 años, de profesión modista que presentó dolor urente, parestesia en territorio de nervio cubital izquierdo tratada medicamente sin mejoría, clínicamente encontramos arcos de flexo-extensión en el codo, muñeca y mano completos, signo de Tinel positivo a la digitopresión en túnel cubital, atrofia leve de interóseos especialmente aductor del pulgar, signo de Froment y Wartenberg positivo, sin Tinel en canal de Guyon.

 

Se realiza abordaje medial al codo por delante del túnel cubital visualizándose bandeleta haciendo techo del túnel, plexo venoso con efecto de masa comprimiendo el nervio, se hace liberación del túnel cubital sin luxación del nervio durante la flexo-extensión.

 

 

Figura 1. Túnel cubital y nervio cubital en su interior

 

 

Figura 2. Compresión del nervio cubital a la altura del túnel cubital por efecto de un bandereta
fibrosa generando una leve deformidad en reloj de arena

 

Agradecimientos:
A mi equipo de trabajo por la paciencia y el apoyo

 

Financiamiento:
Recursos propios de los autores

 

Conflictos de intereses:
Los autores declaran no tener conflicto de interés.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Vosbikian M, Tarity T, Nazarian L, Ilyas A. Does the Ulnar Nerve Enlarge After Surgical Transposition?. Journal of Ultrasound in Medicine. 2014;33(9):1647-1652.
2. Karatas A, Apaydin N, Uz A, Tubbs S, Loukas M, Gezen F. Regional anatomic structures of the elbow that may potentially compress the ulnar nerve. Journal of Shoulder and Elbow Surgery. 2009;18(4):627-631.
3. Nellans K, Tang P. Evaluation and Treatment of Failed Ulnar Nerve Release at the Elbow. Orthopedic Clinics of North America. 2012;43(4):487-494.
4. Uscetin I, Bingol D, Ozkaya O, Orman C, Akan M. Ulnar nerve compression at the elbow caused by the epitrochleoanconeus muscle : a case report and surgical approach. Turkish Neurosurgery. 2014;24(2):266-71

 

Portada Vol. 2 Nro. 1

 

  • PDF

 

Publicado

ago 17, 2018

 

##submission.howToCite##

CORZO-DÍAZ, Carlos Julio; LÓPEZ CEPEDA, Daniela; LÓPEZ CORDOBA, Meisser Alberto. Compresión del nervio cubital en el codo. Discover Medicine, [S.l.], v. 2, n. 1, p. 47-50, ago. 2018. ISSN 2521-5612. Disponible en: <https://revdiscovermedicine.com/inicio/article/view/76>. Fecha de acceso: 15 ago. 2022

 

##submission.howToCite.citationFormats##

  • ABNT
  • APA
  • BibTeX
  • CBE
  • EndNote – Formato EndNote (Macintosh & Windows)
  • MLA
  • Formato ProCite – RIS (Macintosh & Windows)
  • RefWorks
  • Reference Manager – RIS format (Windows sólo)
  • Turabian

 

Número

Vol. 2 Núm. 1 (2018): Revista Discover Medicine

 

Sección

Imágenes Médicas

 


El autor que publique en esta revista está de acuerdo con los siguientes puntos
:

1. La Dirección de Publicaciones de SOCIEM UNA (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) en forma no exclusiva de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto siguiente. Los derechos morales quedan en forma exclusiva para el autor, personales e intransferibles.
2. Discov med es de acceso totalmente abierto (Open Access): todos los artículos serán accesibles de forma inmediata y permanente para facilitar su lectura y su descarga. La reutilización permitida se define según la siguiente licencia de uso Creative Commons: Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas (CC BY-NC-ND). Ello supone que, con fines no comerciales, permite a otros distribuir y copiar el artículo e incluirlo en una obra colectiva (como una antología), siempre que se indique la autoría y que no se altere ni modifique el artículo

Derechos de autor
Discov. med. toma muy en serio la protección de los derechos de autor.
Si tiene conocimiento de algún uso de los materiales con derechos de autor de Discov. med. que contraviene o puede contravenir la licencia anterior, informe de esto por correo electrónico a recepcion@revdiscovermedicine.com

Material ilegal
Si toma conocimiento de algún material en el sitio web que considere que infringe los derechos de autor de usted o de otra persona, informe de esto por correo electrónico a recepcion@revdiscovermedicine.com