Prevalencia de Cánceres Periampulares en el periodo 2006-2015 de la Sala X de la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción

2023-03-09
  • Cristina Duarte Martínez Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.
  • Gladys Raquel Martínez Arce Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.
  • Lidia Beatriz Miño Benítez Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.
  • Lorena Herminia Mencia Martínez Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.
  • María Octavia Accardi Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.
  • Vanessa Nathalia Cuquejo García Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.

Resumen

Introducción: Los cánceres periampulares son aquellos tumores que se desarrollan en las adyacencias de la Ampolla de Váter, de acuerdo con su origen se puede presentar como: cáncer de la cabeza del páncreas, cáncer de la ampolla de Váter, cáncer de la porción distal del colédoco y el cáncer de duodeno.
Objetivo: Determinar la prevalencia de los cánceres periampulares en el periodo 2006-2015 de la Primera Catedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción.
Materiales y métodos: Diseño observacional descriptivo, retrospectivo de corte transversal realizado en el periodo 2006- 2015 de la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas, los datos fueron obtenidos mediante revisiones de las historias clínicas.
Resultados: Se encontró mayor prevalencia entre las edades comprendidas entre los 41 y 64 años, se halló que el cáncer de páncreas representaba el 85 %, siendo más frecuente en el sexo masculino.
Conclusión: Los casos diagnosticados con cánceres periampulares fueron de 0,33 % (40 casos) del total que es 12.250 casos en total.

 

Agradecimientos
Agradecemos al Jefe de Cátedra de la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción por brindarnos el permiso para utilizar las fichas de los pacientes para poder así recoger los datos y analizarlos; también en especial agradecemos al Dr. Derlis Augusto Martínez Espinola por brindarnos todas las herramientas y guiarnos para la realización del trabajo.

 

Conflictos de interés:
Los autores declaran no tener conflictos de interés.

 

Financiamiento:
Autofinanciado.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ferraro A, Ferraina P. Tumores periampulares. En: Cirugía digestiva [Internet]. 2009. p. 1–20. Disponible en: http://www.sacd.org.ar/cochentaydos.pdf
2. Martin R, Rossi R. Multidisciplinary considerations for patients with cáncer of the páncreas or biliary tract. Surg clin NA. 2000;80(2):709–28.
3. S. Barkin J, A. Goldstein J. Diagnostic approach to pancreatic cancer. Vol. 28, Gastroenterology clinics of North America. 1999. 709-22 p.
4. Yoffre de Quiroz I. Cánceres periampulares. En: Samaniego C, Yoffre I, Villalba L, editores. Temas de Patologia Quirúrgica. 1o. Asunción; 2012. p. 81–90.
5. Whipple AO, Parsons WB, Mullins CR. Treatment of carcinoma of the ampulla of vater. Ann Surg [Internet]. 1935 Oct;102(4):763–79. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1391173/
6. Granados GM, Herrera GA. Cáncer de Páncreas en manual de Oncología, Procedimientos médicoquirúrgicos. 4o. Cancerología IN de, editor. México; 2010. 649 p.
7. Villeneuve PJ, Johnson KC, Hanley AJ, Mao Y. Alcohol, tobacco and coffee consumption and the risk of pancreatic cancer: results from the Canadian Enhanced Surveillance System case-control project. Canadian Cancer Registries Epidemiology Research Group. Eur J Cancer Prev. 2000 Feb;9(1):49–58.
8. Trias M, Targarona M, Marín G, Cerdán G, Pérez J, Rodríguez M. Cirugía laparoscópica del páncreas: indicaciones, ventajas e inconvenientes. Cirugía Española [Internet]. 1999 [cited 2018 Jul 26];65:236–43. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-cirugia-laparoscopica-del-pancreas-indicaciones-6820
9. Giménez ME. Fundamentos para la práctica clínico-quirúrgica. 1º edición. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2014.
10. Achille A, Baron A, Zamboni G, Orlandini S, Bogina G, Bassi C, et al. Molecular pathogenesis of sporadic duodenal cancer. Br J Cancer [Internet]. 1998 Mar;77(5):760–5. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2149948/
11. Sugita R, Furuta A, Ito K, Fujita N, Ichinohasama R, Takahashi S. Periampullary tumors: high-spatial-resolution MR imaging and histopathologic findings in ampullary region specimens. Radiology. 2004 Jun;231(3):767–74.
12. McNulty NJ, Francis IR, Platt JF, Cohan RH, Korobkin M, Gebremariam A. Multi–detector row helical CT of the pancreas: effect of contrast-enhanced multiphasic imaging on enhancement of the pancreas, peripancreatic vasculature, and pancreatic adenocarcinoma. Radiology. 2001 Jul;220(1):97–102.
13. Fonseca-Moran R, Diaz-Calderin JM. Cáncer de páncreas: Revisión del tema y presentación de 42 casos operados. Acta med. 1988;2:116–41.

 

Portada Vol. 2 Nro. 1

 

  • PDF

 

Publicado

ago 17, 2018

 

##submission.howToCite##

DUARTE MARTÍNEZ, Cristina et al. Prevalencia de Cánceres Periampulares en el periodo 2006-2015 de la Sala X de la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción. Discover Medicine, [S.l.], v. 2, n. 1, p. 21-28, ago. 2018. ISSN 2521-5612. Disponible en: <https://www.revdiscovermedicine.com/inicio/article/view/85>. Fecha de acceso: 23 oct. 2021

 

##submission.howToCite.citationFormats##

  • ABNT
  • APA
  • BibTeX
  • CBE
  • EndNote – Formato EndNote (Macintosh & Windows)
  • MLA
  • Formato ProCite – RIS (Macintosh & Windows)
  • RefWorks
  • Reference Manager – RIS format (Windows sólo)
  • Turabian

 

Número

Vol. 2 Núm. 1 (2018): Revista Discover Medicine

 

Sección

Artículos Originales

 


El autor que publique en esta revista está de acuerdo con los siguientes puntos
:

1. La Dirección de Publicaciones de SOCIEM UNA (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) en forma no exclusiva de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto siguiente. Los derechos morales quedan en forma exclusiva para el autor, personales e intransferibles.
2. Discov med es de acceso totalmente abierto (Open Access): todos los artículos serán accesibles de forma inmediata y permanente para facilitar su lectura y su descarga. La reutilización permitida se define según la siguiente licencia de uso Creative Commons: Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas (CC BY-NC-ND). Ello supone que, con fines no comerciales, permite a otros distribuir y copiar el artículo e incluirlo en una obra colectiva (como una antología), siempre que se indique la autoría y que no se altere ni modifique el artículo

Derechos de autor
Discov. med. toma muy en serio la protección de los derechos de autor.
Si tiene conocimiento de algún uso de los materiales con derechos de autor de Discov. med. que contraviene o puede contravenir la licencia anterior, informe de esto por correo electrónico a recepcion@revdiscovermedicine.com

Material ilegal
Si toma conocimiento de algún material en el sitio web que considere que infringe los derechos de autor de usted o de otra persona, informe de esto por correo electrónico a recepcion@revdiscovermedicine.com